LOGIN
http://www.rodadores.clubciclista.info

Irati Xtrem 2014

Posiblemente la marcha cicloturista más bella de la geografía nacional

Páginas: 123456

Irati Xtrem, la marcha más bella de la geografía nacional (4ª parte)

3 - Noviembre - 2014 en cicloturismo

Crónica de una marcha extrema como indica su nombre, más si cabe por las circunstancias que se dieron. Recuerdos imborrables en compañía de Axel, Cento, Chevi, Julián, Luismi y Miguel Ángel. (Cuarta parte de la marcha, entre El Muro y Errozate).


Acabamos de tomar nuestro merecidísimo refrigerio tras finalizar la ascensión al Muro, cogemos de nuevo nuestras monturas, cual si de jinetes preparados para afrontar una carrera hacia el infinito se tratara. Yo sigo con mis molestias, pero intento olvidarme de ellas, salvo para una cosa. Sé que las fuerzas me van a fallar sí o sí más adelante. Uno es perro viejo y sabe de sobra que si la salud no acompaña, al cuerpo no se le engaña. Por suerte, cuento con tres compañeros inseparables a partir de este momento: Axel, Chevi y Miguel Ángel. Dicen que quien siembra recoge. Da la sensación que seamos una cooperativa de agricultores bien compenetrados, y en esta ocasión me beneficio yo.

Azpegi es un puerto precioso. Desde la fábrica de armas, al final del Muro, son cuatro kilómetros. El primero, muy sencillo; el segundo, al 5%, y los dos últimos, al 9.5%. Bien se podría considerar uno solo desde la base del Muro. Durísimo en ese caso. Aquí estamos en el corazón de la Irati. Toda la secuencia de imágenes bucólicas que hemos visto durante tantos y tantos meses en la página web de la Irati Xtrem se plantan de repente ante nosotros. Por una parte, los bosques cerrados entre los que se abre la carretera hormigonada al principio del puerto. Por otra, el posterior tramo con el prado abierto y los animales campando a sus anchas. Absolutamente majestuoso. Es difícil encontrar una ascensión tan bella y ecléctica en su configuración.

Tras Azpegi, donde creemos haber coronado otro puerto y esperamos, por tanto, un largo descenso, apenas si hay una pequeña bajada de un kilómetro para sumergirnos inmediatamente en el Alto de Organbide. No tiene nada especialmente duro, pero va minando la moral. No parece haber ninguna bajada continua, que permita relajación alguna. A partir de ahí, al fin, un merecidísimo descanso. Nos dirigimos hacia uno de los puertos del año: Errozate.

No es tan conocido como Tourmalet, Luz Ardiden, Hautacam... pero doy fe que es tan bonito o más y, objetivamente, más duro. Los números hablan por sí solos. 10.1 kilómetros al 9.6% de pendiente media. 16.5% de pendiente máxima. Cinco kilómetros centrales a al menos el 10% de pendiente media. Uno de ellos al 13.1%. ¡A apretarse los machos toca!

Subo con Axel como el que va con su hermano pequeño. Se supone que yo soy el bueno, el experimentado, y él el novel en estas lides. Sin embargo, yo voy lastrado por unas molestias físicas que hacen casi imposible la aventura, y él está en un estado pletórico de forma. Afortunadamente congeniamos muy bien. Yo le sirvo de freno para que guarde fuerzas y pueda hacer un gran final de marcha más adelante, para que, en definitiva, no se pierda por el instinto asesino de la juventud. Él me sirve de compañía en unos momentos que aún no son del todo críticos, pero que un servidor considera claves para afrontar el tríptico que queda por delante: Surzai, Bagargi y el gran Larrau. Por suerte tengo mi nuevo desarrollo, con vistas a una aventura dolomítica que está en serio peligro por mis problemas de salud, que me permite permanecer sentado más tiempo del que generalmente habría sido mi estilo. Digamos que me gusta subir bailando sobre la bicicleta, siempre que haya fuerzas, y me veo obligado a mantenerme soldado a ella. Entre anécdotas, confidencias y, cuando el cuerpo lo permite, la observación de lo que dejamos atrás, armados de paciencia, el calvario va pasando poco a poco. Digo calvario físico, y sé que muchos no lo entenderán como gozo. Pero este deporte tiene sus gozos y sus sombras, y a veces de las sombras surgen las ocasiones en las que más orgulloso te puedes sentir. Ya lo decía el vizconde Jean de Gribaldy, creador de equipos ciclistas en los años setenta, "Al ciclismo, como al boxeo, no se juega, al ciclismo se pelea, en ciclismo se combate".  Por eso sólo lo podemos entender desde dentro. Es complicado llegar a calibrar la satisfacción que tenemos Axel y yo al divisar el valle que dejamos a la derecha, casi mil metros por debajo de nuestros manillares, de nuestros pedales, de nuestras ruedas. Hemos tenido mucha suerte. No ha habido niebla, salvo al final, y nuestros ojos han podido ser testigos de algo sin parangón. Errozate, uno de los puertos más impactantes en todos los sentidos, uno de los colosos con mayúsculas de los Pirineos. Probablemente, la ascensión más dura de la marcha más exigente de España, aunque en este caso estemos ya en tierras francesas. En definitiva, Errozate, un mito del ciclismo.










Última actualización 04/11/2014 20:49:00

  1. 1. Irati Xtrem, la marcha más bella de la geografía nacional (1ª parte)
  2. 2. Irati Xtrem, la marcha más bella de la geografía nacional (2ª parte)
  3. 3. Irati Xtrem, la marcha más bella de la geografía nacional (3ª parte)
  4. 4. Irati Xtrem, la marcha más bella de la geografía nacional (4ª parte)
  5. 5. Irati Xtrem, la marcha más bella de la geografía nacional (5ª parte)
  6. 6. Fotos
Páginas: 123456

ACEPTARRECHAZARUtilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de optimizar la navegación y obtener estadísticas que nos permitan mejorar los servicios prestados a través de esta página.. Más información
(c) 2023. Este site está creado con Barracus Framework, un producto de elequipoe.com(c) 2023. NCMS, Eleva Tu Punto De Vista  | Aviso Legal/Política de privacidad